Descripción
Con una prosa imaginativa y verosímil, surgen el pathos familiar y la situación social y política de la época, expuestos en forma verista por medio de los noticieros radiales, lo que otorga a la novela un artactivo singular y constituye una novedad en el género. Localmente y desde Mendoza, todo se entrelaza con los gobiernos de esos años, el amor y el odio por Evita, la transformación del país con el peronismo, su caída y los vaivenes de la tiranía militar, hasta Frondiza. En fin, “El Gran Ausente” es una novela progresista, no apta para espíritus conservadores.
Reviews
There are no reviews yet.